Dispositivo de Avance Mandibular: la alternativa cómoda y eficaz al CPAP

Una solución silenciosa para un problema ruidoso


Roncar no es solo un ruido. Es una señal de que algo no va bien al dormir. En muchos casos, esos ronquidos son el síntoma visible de un trastorno más profundo y peligroso: la apnea del sueño. Este problema, que afecta tanto al que lo sufre como a quien duerme a su lado, puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo. Por eso, encontrar una solución que sea efectiva y, al mismo tiempo, cómoda de usar noche tras noche, es fundamental.



¿Qué es el Dispositivo de Avance Mandibular?


El Dispositivo de Avance Mandibular (DAM)

es un pequeño aparato que se coloca en la boca mientras dormís, de forma parecida a una férula dental. Su función es mantener la mandíbula ligeramente adelantada, lo que ayuda a abrir las vías respiratorias y evita que se colapsen durante la noche. Esto reduce o elimina los ronquidos y las pausas respiratorias, mejorando así la calidad del sueño.


Lo más importante:

no hace ruido, no lleva cables, no requiere electricidad ni mascarillas

. Es discreto, fácil de transportar y, sobre todo, muy bien tolerado por los pacientes.



¿Por qué elegir el DAM en lugar del CPAP?


El CPAP (una máquina que sopla aire a presión a través de una mascarilla) ha sido durante años el tratamiento estándar para la apnea del sueño. Pero muchos pacientes no logran adaptarse: les resulta incómodo, molesto, invasivo o difícil de usar si viajan o duermen fuera de casa.


El DAM se presenta como una alternativa mucho más práctica y llevadera, especialmente en casos de apnea leve o moderada, o cuando el paciente no puede o no quiere utilizar CPAP. A diferencia de otros tratamientos, el DAM permite hablar, beber agua o moverse con más libertad.


Evidencia científica y resultados reales


Numerosos estudios avalan la eficacia del DAM para tratar los ronquidos y la apnea del sueño. Pero más allá de los datos clínicos, lo que más impresiona son los testimonios de quienes han recuperado el descanso, la energía y la vida en pareja gracias a este tratamiento.


En el, Instituto de Apnea y Ronquido, la Dra. Leticia Juan Ruiz ha desarrollado un protocolo propio de evaluación, fabricación y seguimiento del DAM que asegura los mejores resultados posibles. Su método, conocido como DR14, ha demostrado una tasa de éxito superior al 90 %, con mejoras medibles desde las primeras semanas de uso.




Un tratamiento personalizado y sin cirugía

Cada DAM se fabrica a medida, adaptado a la anatomía y necesidades de cada paciente. El proceso comienza con un estudio del sueño domiciliario, seguido por una serie de mediciones clínicas y pruebas específicas para ajustar el dispositivo de forma precisa. No se trata de una férula genérica ni de una solución de farmacia, sino de un tratamiento médico diseñado con rigor y seguimiento profesional.


Además, al ser un tratamiento

no invasivo, el DAM permite evitar cirugías y reduce significativamente los efectos secundarios en comparación con otros abordajes.




Dormir mejor, vivir mejor



La falta de sueño no solo genera cansancio: afecta el sistema inmunológico, la concentración, el estado de ánimo, la salud cardiovascular y hasta las relaciones personales. Muchas personas con apnea del sueño sufren durante años sin saberlo, normalizando los ronquidos o el agotamiento diario. El Dispositivo de Avance Mandibular ofrece una oportunidad real de cambio: dormir profundamente, sin interrupciones, sin molestias y sin depender de máquinas externas.



Olvídate de las apneas y los ronquidos. Vuelve a descansar.


En el Instituto de Apnea y Ronquido, la Dra. Leticia Juan Ruiz y su equipo están preparados para ayudarte a recuperar tu bienestar. Con tecnología médica, experiencia clínica y una atención humana y cercana, pueden ofrecerte una solución real y duradera.

FAQS

¿Qué es exactamente la apnea del sueño?

Es un trastorno en el que la respiración se detiene y se reanuda repetidamente durante el sueño. Puede ser obstructiva, central o mixta, afectando la calidad del descanso y poniendo en riesgo la salud.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Los síntomas principales incluyen ronquidos fuertes, pausas en la respiración mientras se duerme, sueño no reparador, cansancio extremo durante el día, dolores de cabeza matutinos, irritabilidad y dificultades de concentración.

¿Qué consecuencias tiene no tratar la apnea del sueño?

Puede aumentar significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares (hipertensión, infarto, ictus), diabetes tipo 2, depresión, deterioro cognitivo y accidentes por somnolencia diurna.

¿Cómo se diagnostica la apnea del sueño?

A través de estudios del sueño, como la poligrafía domiciliaria o la polisomnografía en un centro especializado. Estos estudios miden parámetros respiratorios, de oxigenación y calidad del sueño.

¿Qué tratamientos existen para la apnea del sueño?

El tratamiento clásico es el CPAP (un dispositivo que mantiene la vía aérea abierta con presión de aire). También existen alternativas como los Dispositivos de Avance Mandibular (DAM), la cirugía en algunos casos seleccionados y cambios en el estilo de vida (pérdida de peso, evitar alcohol y sedantes, dormir de lado).

¿Qué es un Dispositivo de Avance Mandibular (DAM)?

Es un aparato similar a una férula dental que adelanta ligeramente la mandíbula mientras duermes, ayudando a mantener abiertas las vías respiratorias de forma cómoda y silenciosa.

¿Qué ventajas tiene el método DR14 respecto a otros tratamientos?

El método DR14 combina medición precisa, adaptación personalizada y seguimiento continuo, permitiendo obtener mejoras rápidas (en apenas 14 días) y basadas en datos objetivos, todo de forma cómoda y sin necesidad de mascarillas o máquinas ruidosas.